Los alumnos/as del I.E.S. Satafi , Noelia de la Encina Otero,
Gonzalo Muñoz Álvarez, Carlos Pérez
Díez, María Barrilero Calvo y Ana Morales
Serrano, y los alumnos/as del I.E.S. Gonzalo Torrente Ballester , Samuel Ramiro González, Irene Canencia
Fuentes, Susana Merino Escribano, Cristina Prieto Martín y Sergio Izquierdo
Ruíz, debatieron en torno a la cuestión sobre qué o quienes marcan el canon de
belleza.
Comenzaron el debate los alumnos/as del Satafi,
defendiendo su tesis y exponiendo los
argumentos en los que se apoyaban. En concreto, entendían que es la Publicidad
la que, por intereses mercantilistas, marca en la actualidad un canon de lo
que ha de entenderse como “ser bello
o ser bella”. Este canon presenta una
realidad “ficticia” apoyada en
diferentes recursos como puede ser el “photoshop” que permiten “transformar “aquello
que no entra dentro del canon, y muestran unos ideales de belleza inalcanzable
para la mayoría de personas, generando
en numerosos casos, insatisfacción, frustración incluso poniendo en riesgo la salud y el equilibrio personal como ocurre en los
numerosos casos de anorexia y otro tipos de enfermedades similares.
Desde
ambas posturas, se fueron exponiendo más argumentos que dieron muestra de un
excelente ejercicio de pensamiento crítico, fruto sin duda del esfuerzo y, seguramente,
de muchas horas dedicadas a la preparación de esta actividad, tanto por parte
de los alumnos/as como de los profesores, Vicente Serrano y Beatriz Núñez, que les sirvieron de apoyo. Gracias a este trabajo, todos pudimos
disfrutar de momentos que suscitaron un gran interés y que se enriquecieron con
las intervenciones del público, que por falta de tiempo , tuvieron que
limitarse, dejando de manifiesto ,una vez más, que las “cuestiones filosóficas”
siguen estando muy presentes en la actualidad.
Rosario Sánchez García
No hay comentarios:
Publicar un comentario